El contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades entre dos partes, dónde el trabajador se obliga a realizar una prestación personal de servicios y el empleador debe hacerle efectivo el pago de una remuneración o el goce de alguna contraprestación.
De esta relación nace la subordinación entre las partes ya que el empleador hace uso de sus facultades de dirección para amonestar, supervisar, corregir y evaluar a este trabajador.
De acuerdo a la ley del Estado peruano, en el sector privado existe la contratación directa y la contratación indirecta o subcontratación. En el primero, los contratos laborales se dividen en tres: el plazo indeterminado, el plazo fijo y el tiempo parcial.
PLAZO INDETERMINADO
Se refiere que tanto el empleador como el trabajador acuerdan que la relación laboral no está supeditada a un determinado plazo, siendo la única causa del despido una falta grave. El trabajador debe figurar en planilla y recibir todos los beneficios que por Ley se ofrecen.
PLAZO FIJO
Son los contratos laborales que están supeditados a un tiempo determinado o por temporadas. Entre estas están: contratos por naturaleza temporal (lo utiliza la empresa que recién se constituye y se está abriendo paso en el mercado), naturaleza accidental (contratos por suplencia de fuerza mayor) y obra o servicio específico (se utilizan solo por temporadas).
En la realidad, muchas veces ocurre las desnaturalizaciones de estos contratos, pues muchas veces, un trabajador sigue laborando después de la fecha de vencimiento del contrato, otros trabajadores continúan sus labores sin que se reincorpore el titular, vencido el término legal o convencional, otros continúan sus funciones luego de concluida en concreto, y existen casos donde el trabajador demuestra la existencia de simulación o fraude a las normas.
En su mayoría suele durar 5 años y tienen derecho a CTS, gratificación y los beneficios de acuerdo a Ley.
TIEMPO PARCIAL
La jornada no supera las 6 horas diarias y no cuenta con los beneficios como CTS o derecho a indemnización.
CONTRATAR DURANTE UN TIEMPO DE EMERGENCIA
Luego de la grave situación que se vivió el año pasado, cuando el país estuvo en estado de emergencia, lo ideal del contrato de trabajadores para un negocio o empresa pequeña era el contrato a tiempo parcial, contratos por emergencia y los contratos atípicos.