Los Convenios de Estabilidad Jurídica son instrumentos promotores de inversión, que se materializan a través de la suscripción de contratos firmados con el Estado Peruano.

Mediante estos acuerdos se estabilizan las garantías aplicables a los inversionistas o las empresas receptoras, según corresponda, por el periodo de vigencia de éstos.

Tales convenios sólo pueden ser modificados con el consentimiento de ambas partes. Todo inversor tiene en cuenta la asesoría profesional en cuanto a la aplicación de este tipo de pactos legales.

 

¿Cuáles son sus características? 

Son Contratos Leyes y tienen carácter civil y no administrativo. Se rigen por las normas del Código Civil de Perú.

¿Quiénes pueden celebrarlos?

Inversionistas peruanos y/o extranjeros y las empresas receptoras de dichas inversiones.

¿Cuáles son las garantías aplicables a los inversionistas?

Estabilidad del derecho a la no discriminación, del Régimen del Impuesto a la Renta, aplicable a inversionistas; de libre disponibilidad de divisas y del derecho de libres remesas de utilidades, dividendos y regalías, aplicable a capitales extranjeros.

¿Cuáles son las garantías aplicables a las empresas receptoras?

Estabilidad del Régimen del impuesto a la Renta, de los regímenes de contratación de trabajadores y de los regímenes de promoción de exportaciones, siempre que los utilice la empresa al momento de solicitarlos.

¿Cuáles son los requisitos?

Efectuar como mínimo aportes dinerarios canalizados a través del Sistema Financiero Nacional, por un monto no menor a US$ 10 millones, para los sectores de minería e hidrocarburos; y de US$ 5 millones, para las demás actividades económicas.

¿Cuáles son las modalidades?

Los aportes pueden realizarse al capital de una empresa establecida o por establecerse, asimismo, pueden efectuarse en inversiones de riesgo que formalicen con terceros, en inversiones en empresas titulares de contratos de concesión y finalmente, en inversiones que requieran adquirir más del 50% de acciones de propiedad de una empresa del Estado, en proceso de privatización.

¿Cuál es el tiempo de vigencia?

Es de 10 años, salvo para el caso de concesiones cuyo plazo de vigencia se sujeta al plazo de vigencia de la concesión.

¿Cuál es el marco legal de Solución de Controversias?

Mediante Tribunales arbitrales, de acuerdo a la legislación peruana aplicable sobre la materia.

En Villa Muzio & Asociados te aseguramos una calidad óptima en asesoría contable, con una reputación precedida por clientes satisfechos. Somos un estudio contable en Lima y estamos listos para brindarte los servicios que requieres. No dudes en contactarnos al 947 328 915 (WhatsApp) o escribirnos al correo a info@estudiocontablevmc.pe.

¿Quieres una empresa mucho más sana y rentable?

¡Comienza ahora!

[ninja_form id=4]
×

¡Hola!

Haga clic en uno de nuestros representantes a continuación para chatear en WhatsApp o envíenos un correo electrónico o info@estudiocontablevmc.pe

× ¿Cómo puedo ayudarte?