Las Mipymes: nicho de negocios con orden tributario y laboral

Las Mipymes: micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú son de vital importancia para la economía. Se las ha dotado de normas para fortalecer su crecimiento y desarrollo, amén de la generación de empleos directos e indirectos.

No son empresas ajenas a la desorganización, primordialmente por la falta de un sistema de gestión y asesoría contable que les permita a sus impulsores superar problemas de formalidad, tributación, administración que alienten su crecimiento sostenido.

Luigi Muzio, contador Público con más de 16 años de experiencia y parte del staff de Villamuzio Estudio Contable, sostiene que las Mipymes tienen  un plus, por cuanto “tienen ciertos beneficios laborales y tributarios, que les permiten hacer un mejor costeo y contar con una mejor proyección de flujo de caja”.

_ ¿En este sector cuál categoría empresarial es mejor para empezar un emprendimiento?

“Lo ideal es empezar con la categoría más baja, sin embargo hay ciertos requisitos, como proyección de ventas, público objetivo  y giro del negocio para poder pertenecer a cierta categoría”.

Cabe destacar que las Mipymes representan más del  90 % del empresariado nacional peruano y generan alrededor del 63,4 % de la fuerza de empleo, unas cifras nada despreciables en una economía que pese a los latigazos de la pandemia sigue siendo columna vertebral en el aparato productivo.

 

Mipymes tienen sus normas laborales y tributarias

Muzio, especialista en Tributos y Planillas, con Diplomados en Administración de Empresas (IPAE) y Comercio Exterior (ADEX), explica que las normas tributarias no son ni más simples o complejas en este nicho de negocios.

“Muchas normas tributarias se aplican por igual en todos los ámbitos, solo que en distintos porcentajes”.

_ ¿Depende de la oferta de bienes o servicios el que un emprendedor elija a la Mipyme para alcanzar una rentabilidad? 

“Todo depende de un buen estudio de mercado y la calidad de producto que se ofrece”.

_ ¿Cuáles son las vías más idóneas para darle concreción a una micro, pequeña o mediana empresa en el país? 

“Si es persona natural ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), si es jurídica, a través de una Notaría”.

_ Si tengo un capital de inversión ¿importa su cantidad, qué debo prever? 

“Primero tener un estudio de factibilidad, y tener identificados todos los gastos operativos, ya que es muy poco probable que la empresa venda desde el primer día, lo normal es un  período de 3 a 6 meses por lo menos”.

_ ¿Cómo manejo el tema administrativo y contable? 

“Lo recomendable es contratar a personal capacitado para el  manejo de esos cargos, o tercerizarlo con un estudio contable, es este caso con el Estudio VillaMuzio.

En Villa Muzio & Asociados te aseguramos una calidad óptima en asesoría contable, con una reputación precedida por clientes satisfechos. Somos un estudio contable en Lima y estamos listos para brindarte los servicios que requieres. No dudes en contactarnos al 947 328 915 (WhatsApp) o escribirnos al correo a info@estudiocontablevmc.pe.

¿Quieres una empresa mucho más sana y rentable?

¡Comienza ahora!

[ninja_form id=4]
×

¡Hola!

Haga clic en uno de nuestros representantes a continuación para chatear en WhatsApp o envíenos un correo electrónico o info@estudiocontablevmc.pe

× ¿Cómo puedo ayudarte?