La Sunat busca posibles inconsistencias y evasión tributaria.
Las entidades financieras que operan en el país deberán informar mensualmente a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) sobre las cuentas de depósitos de sus clientes, cuyos saldos sean iguales o mayores a S/10,000 (o su equivalente en dólares)
La norma que tiene aplicabilidad a partir de este año, señala que bancos, financieras, cajas municipales, cajas rurales y cooperativas de ahorro y crédito tendrán que detallar los datos de los titulares de las cuentas, sean personas o empresas, así como de sus depósitos.
La relación de información incluye reporte del saldo y/o montos acumulados, promedios o montos más altos y los rendimientos generados en la cuenta durante el período que se informa.
Si una persona o empresa tiene más de una cuenta en una misma institución financiera, esta deberá informar a la Sunat cuando los montos de todos sus depósitos sumen al menos S/ 10,000. El ente tributario ordena conocer también la fecha en que cancelen las cuentas.
El objetivo de la Sunat con estas verificaciones será detectar posibles inconsistencias que puedan ser indicios razonables de evasión o elusión.
Esta norma reglamenta el decreto legislativo Nº 1434, aprobado en setiembre del 2018, que se dio entre un grupo de medidas recomendadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Perú debe implementar tales medidas para luchar contra la evasión y la elusión tributaria, indicó Tania Quispe, ex jefa de la Sunat.
La Sunat usará la información sobre las cuentas de depósito, para el intercambio de información automática y reciproca con otros países.
Perú recibirá información de los saldos de cuentas bancarias de los peruanos en otros países y, a cambio, entregará información de los depósitos de extranjeros en el sistema financiero peruano.
Así, potencialmente, Perú podrá intercambiar información con 110 países, entre los que están el Reino Unido, Suiza o Alemania, y países de la región, como Chile, Colombia y Panamá, entre otros.
Por esta y más razones, contar con un servicio contable confiable, serio y profesional se hace indispensable para emprendedores y dueño de negocios en el Perú.
En Villa Muzio & Asociados te aseguramos una calidad óptima en asesoría contable, con una reputación precedida por clientes satisfechos. Somos un estudio contable en Lima y estamos listos para brindarte los servicios que requieres. No dudes en contactarnos al 947 328 915 (WhatsApp) o escribirnos al correo a info@estudiocontablevmc.pe.
Las franquicias son una alternativa eficiente a los modelos de negocio tradicionales gracias a su…
El estado de situación financiera permite conocer la salud y el desempeño financiero de una…
El estado de ganancias y pérdidas detalla los ingresos, gastos de capital y gastos operativos…
En el Perú, la Sociedad Anónima Cerrada es uno de los cinco tipos de empresas…
En América Latina, Perú es uno de los países cuyo clima es favorable para la…
En el Perú, la banca de inversión acerca a inversionistas con compañías o proyectos que…