libros-contables
Los libros contables ayudan a las organizaciones a mantener el orden de su actividad empresarial. ¿Cuáles debes tener según tu tipo de empresa?
Para alcanzar el éxito, en un mercado cada vez más competitivo, es importante que tengas en orden tu actividad empresarial. Una de las maneras de hacerlo es utilizando los libros contables.
De acuerdo a ipyme, son documentos que reflejan la realidad económica de una organización durante un periodo de tiempo. Por lo tanto, ayudan a tomar decisiones comerciales en base a los ingresos y egresos, y registran las entradas y salidas de los recursos de la organización. Además, le permite a la Sunat conocer la información sobre las operaciones que se están realizando.
De acuerdo al portal Gob.pe, los registros contables que deben llevar las empresas dependen del régimen tributario en el que se encuentren. Entre ellos, podemos mencionar -por ejemplo- a los siguientes:
Los tipos de empresas que se encuentran bajo este régimen no están en la obligación de llevar libros contables. Por lo tanto, solo deben conservar los comprobantes que pago (boletas) que han emitido y aquellos que certifiquen las compras realizadas.
Los contribuyentes que pertenecen al Régimen MYPE Tributario deberán llevar los siguientes registros contables, en función a sus ingresos. Por ejemplo:
De acuerdo a la Sunat, las organizaciones que estén en el RER están obligadas a llevar los siguientes registros contables:
Los contribuyentes del Régimen General (RG) deberán llevar los siguientes libros contables en función a sus ingresos. Por tanto, se dividen en:
Los registros contables se pueden llevar de diferentes maneras. Pero, según la Sunat, existen cuatro maneras para hacerlo. Por ejemplo:
El primero es el sistema manual. Aquí, los libros contables se consiguen en una imprenta y se llenan a mano. Pero, para usarlos, se deben legalizar ante la autoridad competente.
El segundo es el sistema computarizado. Mediante este método, la información se maneja a través de un software contable aprobado por la SUNAT.
El tercero es el llamado Programa de Libros Electrónicos. En él, los libros contables se generan desde los sistemas del contribuyente y se validan con la ayuda del aplicativo de la Sunat. Por esta razón, es uno de los sistemas más seguros que tienen las empresas para registrar sus datos.
Por último, está el Sistema de Libros desde el Portal SLE. Aquí, los contribuyentes generan sus registros desde la Sunat. Sin embargo, la afiliación y la generación es voluntaria.
¿No saber utilizar los libros contables? En VillaMuzio & Asoc., contamos con un equipo especializado que te ayudará a llevar todos los registros de tu empresa de manera correcta. Contáctanos al 947 328 915 (WhatsApp) o escribirnos al correo a info@estudiocontablevmc.pe.
Las franquicias son una alternativa eficiente a los modelos de negocio tradicionales gracias a su…
El estado de situación financiera permite conocer la salud y el desempeño financiero de una…
El estado de ganancias y pérdidas detalla los ingresos, gastos de capital y gastos operativos…
En el Perú, la Sociedad Anónima Cerrada es uno de los cinco tipos de empresas…
En América Latina, Perú es uno de los países cuyo clima es favorable para la…
En el Perú, la banca de inversión acerca a inversionistas con compañías o proyectos que…