La gratificación es un beneficio social que se otorga dos veces al año al trabajador. Se entiende como un pago para cubrir los gastos del trabajador durante las fiestas: regalos, mejoras para vivienda, viajes, entre otros.
Antes de 1989, la gratificación no era una obligación jurídica, sin embargo, ya es parte de la norma, aunque existen excepciones para su aplicación.
Por ejemplo, los trabajadores independientes, de 4ta categoría y que emiten recibos por honorarios, no tienen este beneficio por ser personal autónomo. Así mismo, los jóvenes en formación bajo la modalidad de prácticas (estudiantiles, profesionales, por capacitación) tampoco tienen porque percibirlo.
Entre otras excepciones, se encuentran las pequeñas y medianas empresas (mypes), inscritas ante el Remype (Registro de la Micro y Pequeña Empresa), que solo deben cancelar 50% del sueldo en la gratificación.
Si quieres saber más sobre este beneficio y cuáles son las multas por incumplirla, te invitamos a ver esta infografía que hemos preparado para ti.
En Villa Muzio & Asociados te aseguramos una calidad óptima en asesoría contable y gestión de planillas, con una reputación precedida por clientes satisfechos. Somos un estudio contable en Lima y estamos listos para brindarte los servicios que requieres. No dudes en contactarnos al + (511) 6522016, 947 328 915 (WhatsApp) o escribirnos al correo a info@estudiocontablevmc.pe
Las franquicias son una alternativa eficiente a los modelos de negocio tradicionales gracias a su…
El estado de situación financiera permite conocer la salud y el desempeño financiero de una…
El estado de ganancias y pérdidas detalla los ingresos, gastos de capital y gastos operativos…
En el Perú, la Sociedad Anónima Cerrada es uno de los cinco tipos de empresas…
En América Latina, Perú es uno de los países cuyo clima es favorable para la…
En el Perú, la banca de inversión acerca a inversionistas con compañías o proyectos que…