estado-situación-financiera
El estado de situación financiera permite conocer la salud y el desempeño financiero de una empresa en un período contable específico.
En un entorno empresarial tan exigente como el actual, hay acciones que pueden marcar la diferencia con el resto de la competencia. Una de las más importantes es establecer el estado de situación financiera, ya que permite tomar decisiones más acertadas a fin de lograr un crecimiento empresarial sostenido. En este artículo profundizamos más sobre este tema.
Es un informe que detalla la salud y el desempeño financiero de una compañía durante un período establecido. Para calcular el estado de situación financiera de la empresa, también conocido como balance general, hay que tener en cuenta lo siguiente:
Cuando hablamos de activos, nos referimos a los recursos controlados por la empresa. Son recursos de los que se pueden obtener beneficios económicos futuros. En este caso, se excluyen beneficios de transacciones que ocurrirán.
Se trata de una obligación actual a la fecha del balance general. Los pasivos surgen de sucesos anteriores y no futuros. Para cumplir con ellos, una empresa debe (necesariamente) prescindir de recursos. Estos pueden ser: efectivo, bienes o servicios.
Finalmente, el capital o patrimonio es la parte que queda luego de haber reducido los pasivos de los activos disponibles. Esta operación es obligatoria para realizar adecuadamente el estado de situación financiera.
Según Gartner (2022), el 76 % de los líderes financieros sostiene que los encargados de tomar decisiones tienen cada vez más acceso a información sobre operaciones comerciales. En ese sentido, el balance general brinda información acerca de la liquidez, la fecha de vencimiento de los pasivos, entre otros elementos de una empresa.
Así como el balance general, existen otros estados financieros básicos que toda empresa debe conocer y emplear. A continuación, los mencionamos:
Es un informe sobre los ingresos, gastos de capital y gastos operativos de una empresa dentro de un período contable. El estado de ganancias y pérdidas mide la rentabilidad y viabilidad de una empresa.
Entre otras cosas, este reporte ayuda a conocer la capacidad de una empresa para devolver dinero a proveedores. El también conocido como estado de resultados se compone de varias cuentas. Por ejemplo, utilidad bruta, impuestos, gastos administrativos, entre otras.
Es un documento contable que pone en manifiesto las alteraciones experimentadas por el patrimonio neto de una empresa de un período a otro. Consta de dos partes:
Su elaboración tiene que ser lo más sencilla posible, ya que recopila variaciones y sus distintos elementos. El estado de cambios en el patrimonio neto está compuesto por fondos propios, subvenciones, donaciones y legados recibidos y ajustes por cambio de valor.
Es un reporte que muestra las transacciones en efectivo a lo largo de un período determinado. De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF, 2004), los flujos de efectivo «permiten evaluar cambios en los activos neto de una entidad, su estructura financiera y su capacidad para modificar importes y fechas de cobros y pagos».
La información que proporciona este estado financiero sirve para analizar la capacidad de una organización para generar efectivo y equivalentes al mismo.
Es un informe que refleja la situación patrimonial de una organización. Muestra tanto los libros diarios (actividades económicas) como los libros mayores (movimientos totales de cada cuenta) de una empresa. Es importante que el balance general se encuentre actualizado y no tenga ningún descuadre para no afectar algún análisis posterior.
Lo más recomendable es realizar este proceso con el asesoramiento de especialistas en contabilidad. Aunque también es posible realizarlo de forma independiente. Si se opta por la segunda alternativa, hay que hacerlo siguiendo algunos pasos. A continuación, un repaso por los puntos a cubrir para realizar el estado de situación financiera:
Para comenzar, el estado de situación financiera muestra la liquidez de una empresa. Es decir, la capacidad que tienen los activos de una entidad para convertirse en dinero y, seguidamente, cumplir con las deudas a corto plazo. La liquidez se logra distinguiendo entre activo corriente y no corriente.
Además, al igual que una consulta de inversiones, el estado de situación financiera es un elemento muy considerado y atractivo por inversores potenciales. Por lo tanto, es un recurso vital para el desarrollo de una organización. En especial, en países con un buen clima a favor de las inversiones, como el Perú.
Según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú, 2022), la inversión pública en el país ascendió a S/ 15,710 millones en el primer trimestre del año. Además, en mayo, la inversión pública alcanzó una ejecución de S/ 3,019 millones.
Por último, el estado de situación financiera indica la solvencia que goza una compañía. En otras palabras, la capacidad para cumplir con obligaciones a largo plazo antes de su período de vencimiento. Para evaluar si una empresa es solvente, se debe sumar el valor de los activos y dividirlo por el valor de los pasivos.
En resumen, el estado de situación financiera te permitirá observar a detalle la evolución de la estructura patrimonial de tu negocio y compararla con informes anteriores. Asimismo, muestra el equilibrio entre pasivos y activos de tu negocio. De esta forma, podrás saber si tu empresa está mostrando señales de crecimiento.
En Villa Muzio & Asoc. podemos darte asesoría contable y financiera para elaborar los estados financieros de tu negocio. Para más información, contáctanos al 947 328 915 (WhatsApp) o escríbenos al correo a info@estudiocontablevmc.pe.
Las franquicias son una alternativa eficiente a los modelos de negocio tradicionales gracias a su…
El estado de ganancias y pérdidas detalla los ingresos, gastos de capital y gastos operativos…
En el Perú, la Sociedad Anónima Cerrada es uno de los cinco tipos de empresas…
En América Latina, Perú es uno de los países cuyo clima es favorable para la…
En el Perú, la banca de inversión acerca a inversionistas con compañías o proyectos que…
¿Quieres invertir en un país de Sudamérica y no sabes en cuál? Conoce los negocios…