estado-resultados
Una empresa se considera exitosa cuando sus resultados positivos; es decir, sus ganancias, son mejores que sus resultados negativos. Y para determinarlos, es necesario utilizar el estado de resultados.
Conocido también como el estado de ganancias y pérdidas, refleja la utilidad o pérdida en un periodo de tiempo contable. Esto, después de comparar los ingresos, los costos y los gastos. Para Román (2017), ayuda a conocer el nivel de eficacia operativa, rentabilidad y estabilidad financiera del negocio.
De acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), existen diversos elementos que se deben considerar al momento de medir el estado de resultados. Entre los más importantes, se encuentran -por ejemplo- los siguientes:
Son aquellos beneficios económicos que la empresa ha percibido durante un periodo contable. Estos pueden ser de las siguientes formas:
Son los costos y gastos que realizó una organización durante un periodo de tiempo. De acuerdo al MEF, se clasifican en costos de venta, costos de distribución y costos de administración.
Son los ingresos y gastos relacionados con las actividades financieras, siempre y cuando sean accesorias para la entidad. Aquí, se encuentran:
Son aquellas que se producen cuando una empresa interrumpe definitivamente una actividad del negocio. Es decir, un segmento, una subsidiaria o una unidad fuera de su espacio geográfico. Es un elemento esencial para determinar correctamente el estado de resultados.
Son los tributos sobre las utilidades que la empresa paga al Estado. Entre los más importantes, podemos mencionar a los siguientes:
Entre los principales beneficios que brinda el estado de ganancias y pérdidas, podemos mencionar -por ejemplo- a los siguientes:
Debido a su capacidad para determinar los ingresos y los egresos durante un periodo de tiempo, el estado de resultados permite conocer la capacidad real que tiene un negocio para generar utilidades. Además, ayuda a optimizar los recursos con los que cuenta la empresa. Así, se puede invertir en aquellas áreas que sí generan mejores utilidades.
El estado de ganancias y pérdidas también brinda luces del dinero que se está gastando. De esta manera, es más fácil detectar aquellos gastos innecesarios que no ayudan con el progreso del negocio.
Este tipo de estado financiero ofrece una mejor visión de los ingresos. Por lo tanto, permite determinar de manera correcta las utilidades que generaron la empresa y cómo debe repartirse.
En VillaMuzio & Asoc., contamos con un equipo de expertos que te ayudarán a realizar un reporte exhaustivo de tus ingresos y egresos. Contáctanos al 947 328 915 (WhatsApp) o escribirnos al correo a info@estudiocontablevmc.pe para trabajar en tu estado de resultados.
Las franquicias son una alternativa eficiente a los modelos de negocio tradicionales gracias a su…
El estado de situación financiera permite conocer la salud y el desempeño financiero de una…
El estado de ganancias y pérdidas detalla los ingresos, gastos de capital y gastos operativos…
En el Perú, la Sociedad Anónima Cerrada es uno de los cinco tipos de empresas…
En América Latina, Perú es uno de los países cuyo clima es favorable para la…
En el Perú, la banca de inversión acerca a inversionistas con compañías o proyectos que…