Estado-ganancias-pérdidas
El estado de ganancias y pérdidas detalla los ingresos, gastos de capital y gastos operativos de una compañía en un periodo determinado.
En todos los negocios, sean grandes o pequeños, los estados financieros cumplen un rol clave. Para profundizar en ello, a continuación hablaremos sobre uno de los más importantes: el estado de ganancias y pérdidas.
Al igual que el estado de situación financiera, se trata de un informe financiero. Es un documento que detalla los ingresos, gastos de capital y gastos operativos de una compañía. Esta evaluación se realiza dentro de un periodo determinado (por lo general, se hace anualmente).
Este estado financiero ejerce como una potente herramienta para mejorar la transparencia de las finanzas. Así, mediante un análisis, refleja si una empresa ha logrado un incremento o una disminución de su actividad económica. Teniendo en cuenta la alta competitividad del mercado empresarial, este informe es indispensable para determinar la rentabilidad de un negocio y desarrollar mejores estrategias comerciales. Y es que solo a inicios de 2022, figuraban más de tres millones de empresas en Perú, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática.
Según Romero (2010), el estado de ganancias y pérdidas «es útil para evaluar los cambios potenciales en los recursos económicos futuros» (p. 233). Asimismo, ayuda a predecir el potencial de una empresa para generar flujos de efectivo.
Además, entre otros objetivos del mencionado informe o estado podemos mencionar:
Básicamente, este proceso consiste en detallar las ventas en un periodo y luego ir restando los gastos. También hay que considerar otros ingresos que permiten el desarrollo de una compañía. Aquí los pasos:
En primer lugar, este informe financiero acerca de las pérdidas y las ganancias explica la rentabilidad de una empresa. Esto facilita el acceso a distintos tipos de financiamiento. En segundo lugar, otorga información de valor que puede interesar tanto a inversores como a los propios dueños del negocio. Los analistas externos también pueden utilizar la información registrada en este estado.
Adicionalmente a lo mencionado, ayuda a los altos cargos de una empresa a tomar decisiones más acertadas y sustentadas en números reales. Asimismo, el estado de ganancias y pérdidas puede medir el impacto o los efectos de cada una de las estrategias operativas empleadas sobre las finanzas de una empresa.
Finalmente, este estado financiero permite comprender la viabilidad a largo plazo de una empresa. Si bien elaborarlo no es un requisito legal en algunos países, sí conviene tomarlo en cuenta. Principalmente, porque ayuda a comprender el flujo de caja de cualquier empresa.
En Villa Muzio & Asoc. te podemos dar asesoría contable y financiera para preparar y presentar los estados financieros de tu negocio. Para más información, contáctanos al 947 328 915 (WhatsApp) o escríbenos al correo a info@estudiocontablevmc.pe.
Las franquicias son una alternativa eficiente a los modelos de negocio tradicionales gracias a su…
El estado de situación financiera permite conocer la salud y el desempeño financiero de una…
En el Perú, la Sociedad Anónima Cerrada es uno de los cinco tipos de empresas…
En América Latina, Perú es uno de los países cuyo clima es favorable para la…
En el Perú, la banca de inversión acerca a inversionistas con compañías o proyectos que…
¿Quieres invertir en un país de Sudamérica y no sabes en cuál? Conoce los negocios…