Perú es considerado uno de los países de Latinoamérica con alta tasa de inversión. ¿Cómo crear empresa en Perú si eres extranjero? En Villa Muzio & Asoc. te mostramos los pasos para hacerlo.
Perú es uno de los países más estables de la región. Solo en febrero de este año, la economía se incrementó en 4.92 % en comparación con el mismo mes del año 2021 (INEI). Además, se proyecta que el PBI crezca 3.6 % en el segundo trimestre del 2022 (LatinFocus).
Estos datos, sin duda, captan la atención de aquellos inversionistas extranjeros que desean crear empresa en Perú. Pero, aquí surge la gran pregunta: ¿cómo hacerlo de manera correcta? En el siguiente artículo, te explicaremos los pasos que debes seguir para instaurar tu marca en nuestro país y los tipos de empresas que existen.
De acuerdo a la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), estos son los pasos para crear empresa en Perú:
Antes de ingresar al mercado peruano, es importante que busques asesoría especializada. Esta te permitirá conocer todo el proceso de constitución de una marca en el país y toda la documentación que necesitarás para llevarla a cabo.
María García, asesora empresarial del Estudio Contable Villa Muzio & Asoc., asegura que al momento de crear empresa en Perú, tendrás dos opciones para hacerlo: nombrando un representante legal en el país o viajando al país con los documentos respectivos para la constitución.
Luego, deberás determinar el tipo de sociedad que vas a crear. Esta debe ser escogida de acuerdo a tus necesidades y a la cantidad de socios involucrados. Entre los tipos de sociedades que puedes elegir se encuentran, por ejemplo:
Una vez resuelto el tipo de empresa, deberás investigar si el nombre de tu negocio está libre en el sistema de la Sunarp. Para ello, necesitarás presentar los siguientes documentos:
El siguiente paso es la elaboración de la minuta de constitución. En ella, los socios de tu organización manifiestan el deseo de crear empresa en Perú. Este documento lo puedes llevar a la notaría, al Centro de Atención al Ciudadano (MAC) o al Centro de Desarrollo Empresarial (CDE).
Para elaborarla, deberás cumplir los siguientes requisitos:
Luego de obtenida la escritura pública de constitución, llévala a la Sunarp para realizar la inscripción de tu empresa en Registros Públicos. Este procedimiento, normalmente, lo realiza un notario. Por ello, es importante que te asesores bien para evitar contratiempos de último minuto.
Una vez realizada la inscripción en Sunarp, y que esta no haya encontrado observaciones, dirígete a la Superintendencia de Administración Tributaria (Sunat) para obtener tu RUC o Registro Único de Contribuyente. Para García (2022), este es pieza fundamental para el inicio de las operaciones comerciales de tu empresa dentro del país.
Luego, deberás dirigirte al banco donde realizaste la pre-apertura del aporte del capital para crear empresa en Perú. Ahí, presentarás algunos documentos para abrir de manera definitiva tu cuenta corriente. Para García (2022), una vez formalizada la cuenta, tu empresa ya tiene todas las facultades para dar inicio a sus operaciones de compra- venta en nuestro país.
La etapa de formalización de los libros societarios la puedes realizar junto a la activación de la cuenta bancaria. Para esto, necesitas presentar la copia de tu RUC, la copia del DNI del representante legal y el pago de derecho a trámite de los libros de matrícula y actas. Y si tu empresa cuenta con varios trabajadores, también podrás solicitar el libro de Planillas. Para ello, deberás presentar los siguientes documentos:
En caso tu empresa desee contratar con el Estado, deberás inscribirla en el Registro Nacional de Proveedores. Para esto, es importante que te asesores con un estudio contable que te guíe en los procesos de postulación y contratación con el Estado peruano.
Antes de crear empresa en Perú, es importante que conozcas los tipos de organizaciones que puedes constituir como extranjero. Entre los más destacados, podemos mencionar, por ejemplo, a las siguientes:
La sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.) se constituye con un mínimo de dos y un máximo de 20 socios. Por lo tanto, no emite acciones y no cuentan con un directorio. Por lo general, son elegidas por negocios familiares pequeños.
La sociedad anónima es el tipo de empresa más usado por los negocios en el Perú. Para su constitución, se requiere un mínimo de dos accionistas. No se necesita un capital mínimo, aunque en algunos sectores sí lo requiere.
La sociedad anónima cerrada (S.A.C.) requiere de un mínimo de dos accionistas y un máximo de 20. Pero, las acciones no pueden inscribirse en el Registro Público del Mercado de Valores. Este tipo de empresa es ideal para aquellas sociedades con capitales pequeños o de pocos socios.
La sociedad anónima (S.A.A.) está compuesta por más de 750 accionistas. Sin embargo, presenta una característica peculiar: más del 35 % del capital debe pertenecer a 175 o más accionistas.
Existen dos maneras de crear empresa en Perú si eres extranjero. La primera es viajando a nuestro país con tu pasaporte de turista. En este caso, necesitarás del apoyo de asesores tributarios y contables para realizar con éxito la constitución de tu negocio. Y la segunda es mediante un representante legal.
Hay algunos aspectos laborales que debes considerar antes de crear empresa en Perú. Por ejemplo:
En Villa Muzio & Asoc. te asesoramos para que puedas constituir tu empresa en Perú sin inconvenientes. Nuestros más de 16 años nos avalan.
aseguramos una asesoría contable y tributaria de calidad. Somos un estudio contable con más de 16 años de experiencia en el mercado peruano. No dudes en contactarnos al 947 328 915 (WhatsApp) o escribirnos al correo asesoria@estudiocontablevmc.pe
Las franquicias son una alternativa eficiente a los modelos de negocio tradicionales gracias a su…
El estado de situación financiera permite conocer la salud y el desempeño financiero de una…
El estado de ganancias y pérdidas detalla los ingresos, gastos de capital y gastos operativos…
En el Perú, la Sociedad Anónima Cerrada es uno de los cinco tipos de empresas…
En América Latina, Perú es uno de los países cuyo clima es favorable para la…
En el Perú, la banca de inversión acerca a inversionistas con compañías o proyectos que…