Consultas-inversiones
En América Latina, Perú es uno de los países cuyo clima es favorable para la inversión (tanto local como extranjera). Con una economía que crecería 3,3 % según el Ministerio de Economía y Finanzas – MEF (2022a), este país alberga muchos proyectos de inversiones en todos sus rubros. Desde el inmobiliario hasta el minero. Para estar al tanto del desarrollo y más aspectos de éstas, existen las consultas de inversiones. En este artículo, te explicaremos más sobre este tema.
Estas consultas brindan información de gran valor y relevancia acerca de las inversiones registradas por las entidades públicas en el Perú. El Ministerio de Economía y Finanzas cuenta con una plataforma a disposición del público para realizarlas.
Mediante este aplicativo, los usuarios pueden acceder de forma rápida y sencilla a una base de datos de inversiones. La búsqueda de información se puede llevar a cabo a través de cinco tipos de consultas de inversiones. Estas son:
Como se sabe, no todos los proyectos de inversión en el Perú tienen las mismas dimensiones. Ni se ejecutan bajo los mismos parámetros ni en un solo sector empresarial. Cada proyecto tiene sus propias características y planes de desarrollo.
Teniendo en cuenta ello, la plataforma de consulta de inversiones del MEF dispone de múltiples opciones de búsqueda. Cada una de estas ofrece información trascendental sobre las inversiones. A continuación, detallamos las cinco formas de realizar tales consultas.
En este tipo de consulta, se puede obtener información colocando el código de inversión. La búsqueda también se hace con el nombre de la empresa a cargo de la inversión. Así, se podrá conocer si la misma está en formulación o si está en ejecución. Además, permite conocer si la inversión es viable en alguno de los rubros del mercado peruano y más datos relevantes.
La consulta avanzada se realiza seleccionando la ubicación geográfica de la inversión o la responsabilidad funcional. También se puede buscar poniendo el nivel de gobierno, fechas y montos de la inversión. Asimismo, los usuarios tienen la posibilidad de consultar las inversiones ganadoras del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL).
Las consultas por convenios permiten acceder a datos de la inversión colocando en la plataforma el tipo (anexo, SNIP). También se pueden hacer digitando el estado (vigente, prorrogado, resuelto o vencido) del convenio del proyecto.
Esta consulta otorga información relevante de los proyectos a partir de algunos criterios. El marco (SNIP o Invierte) y la descripción o tipo (programas o conglomerados) de la inversión registrada.
Esta es la última forma de conseguir información sobre un proyecto. Consiste en una búsqueda a través de una lista de conglomerados autorizados.
Para que la búsqueda de información en la plataforma sea óptima, el MEF enlista algunas consideraciones. Estos son los aspectos que el usuario debe tener en cuenta al buscar información. Al hacerlo, podrá interpretar mucho mejor los datos, números o referencias de cada proyecto.
Los siguientes son los aspectos que se deben cuidar para hacer las consultas de inversiones:
Como ya hemos mencionado, el MEF es la institución encargada del planeamiento y ejecución de la política económica del Perú. Estos son los pasos a seguir para realizar cualquier consulta de inversión en la plataforma:
Realizar este tipo de consultas permite profundizar en la estructura, el desarrollo y los procesos de los proyectos en el mercado del Perú. De modo que, permiten conocer el estado de situación financiera de las inversiones registradas.
Asimismo, ayudan a identificar las inversiones factibles. En otras palabras, los proyectos que pueden llevarse a cabo en los distintos sectores empresariales. La viabilidad es un aspecto básico para cualquier iniciativa, programa o proyecto que tenga intenciones de alcanzar buenos resultados.
Según ProInversión (2021), la cartera priorizada de las Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos incluye proyectos en sectores de saneamiento, educación, salud, turismo, entre otros.
Asimismo, se proyecta adjudicar 12 proyectos por más de USD 3.600 millones en el 2023. De acuerdo con la Guía de negocios e inversión en el Perú 2022 del MEF (ProInversión & EY, 2022), ProInversión tiene 213 contratos con compromisos de inversión en el periodo 2007-2021.
En conclusión, es clave hacerles seguimiento a los proyectos de inversión. Principalmente, en un país como el Perú donde se llevan a cabo muchos de toda índole. Con la finalidad de impulsar el desarrollo económico, el MEF facilita el acceso a información con las consultas de inversiones.
¿Te interesa invertir en el mercado peruano? En Villa Muzio & Asoc. contamos con especialistas que te brindarán asesoría contable y financiera para hacerlo. Para más información, contáctanos al 947 328 915 (WhatsApp) o escríbenos al correo info@estudiocontablevmc.pe.
Las franquicias son una alternativa eficiente a los modelos de negocio tradicionales gracias a su…
El estado de situación financiera permite conocer la salud y el desempeño financiero de una…
El estado de ganancias y pérdidas detalla los ingresos, gastos de capital y gastos operativos…
En el Perú, la Sociedad Anónima Cerrada es uno de los cinco tipos de empresas…
En el Perú, la banca de inversión acerca a inversionistas con compañías o proyectos que…
¿Quieres invertir en un país de Sudamérica y no sabes en cuál? Conoce los negocios…