Un contrato laboral es aquel acuerdo establecido entre dos partes (empleado y empleador) con el que se da inicio a un vínculo laboral a cambio de una retribución económica. Para los trabajadores, conocer la estructura de un contrato laboral, así como sus diferentes tipos, es fundamental porque les ayudará a saber cuáles son los beneficios que deben recibir.
Este contrato es una de las herramientas más implementadas en la gestión de recursos humanos. Son los miembros de esta área quienes evaluarán a los postulantes mediante entrevistas y pruebas para luego seleccionar a los profesionales más capacitados.
Además, mediante la gestión de recursos humanos, se determina el tipo de contrato laboral que usará una empresa, para lo cual esta área deberá revisar las necesidades que tiene la misma. El departamento de Recursos Humanos será testigo del pacto, a través del cual se dejará constancia de las condiciones aceptadas por las dos partes.
Los tipos de contrato laboral
Actualmente, existen tres modalidades de contratos laborales. Cada una cuenta con sus propias características, aplicables en cualquier rubro empresarial. Las compañías decidirán qué tipo de acuerdo les conviene utilizar o con cuáles creen que lograrán mayores y mejores resultados.
1. Contrato indefinido
Este tipo de acuerdo no presenta fecha determinada de expiración. Al poseer un contrato cuyo límite de tiempo en la prestación de servicios no está fijado, el empleado puede gozar de todos los beneficios laborales que brinda la ley nacional (CTS, gratificaciones, vacaciones, seguro social, entre otros). Este acuerdo se da por finalizado cuando la empresa detecta una falta grave del trabajador, por una renuncia o fallecimiento del mismo, entre otros motivos.
2. Contrato a plazo fijo o determinado
Es aquel acuerdo firmado entre empleado y empleador en el que se señala que el vínculo laboral será únicamente por un tiempo establecido para realizar una actividad o tarea específica. Estos contratos no pueden pasar los cincos años. Si supera dicho tiempo, adquirirá la condición de contrato indefinido. Existen tres subdivisiones para este tipo de contrato, las cuales son:
3. Contrato a tiempo parcial
También conocido como part time, este contrato comprende la actividad laboral de 4 horas diarias. A diferencia de los otros dos tipos de acuerdo, el contrato a tiempo parcial no otorga a los empleados derechos como CTS o vacaciones. Sin embargo, sí contempla gratificaciones legales, derecho al descanso semanal obligatorio, seguro social, seguro de vida, entre otros beneficios para el trabajador. Este contrato debe registrase ante el Ministerio de Trabajo a los 15 días posteriores de su comienzo.
El contrato laboral es una herramienta del mercado laboral que está determinada por obligaciones y derechos que deben cumplir las dos partes involucradas. La gestión de recursos humanos se encarga de llevar a cabo la formalización del acuerdo una vez culminado el proceso de selección de personal.
En Villa Muzio & Asociados te aseguramos una calidad óptima en asesoría contable, con una reputación precedida por clientes satisfechos. Somos un estudio contable en Lima y estamos listos para brindarte los servicios que requieres. No dudes en contactarnos al + (511) 6522016, 947 328 915 (WhatsApp) o escribirnos al correo a info@estudiocontablevmc.pe.
Las franquicias son una alternativa eficiente a los modelos de negocio tradicionales gracias a su…
El estado de situación financiera permite conocer la salud y el desempeño financiero de una…
El estado de ganancias y pérdidas detalla los ingresos, gastos de capital y gastos operativos…
En el Perú, la Sociedad Anónima Cerrada es uno de los cinco tipos de empresas…
En América Latina, Perú es uno de los países cuyo clima es favorable para la…
En el Perú, la banca de inversión acerca a inversionistas con compañías o proyectos que…