Los empresarios en Perú, al formalizarse, saben que tienen que pagar impuestos dependiendo del rubro en el que se desarrollen y el tamaño de la empresa. Es por ello que Sunat, desde enero del 2017 puso en vigencia el Régimen Mype Tributario para que las micro y pequeñas empresas tributen de acuerdo a su capacidad.
El año pasado, solo entre enero y agosto, unos 416 mil contribuyentes se acogieron a este régimen, pero todavía se estima que habrán 1.7 millones que podrían ingresar en los años siguientes. Por eso te brindamos toda la información necesaria para que tengas claro de qué trata este régimen.
Primero veamos para quienes no aplica este régimen:
Ahora que ya sabes si estás o no afecto a este régimen, te contamos que su objetivo es ayudar a las mypes en su desarrollo y crecimiento, permitiendo que tributen de acuerdo a sus necesidades y alcances. Los emprendedores del país podrán tributar de manera justa y no como lo hacen las empresas medianas y grandes.
¿Cuáles son los beneficios?
Recuerda que puedes acogerte a este régimen en cualquier fecha del año. Además que si vienes del Régimen General, solo podrás trasladarte en enero.
En Villa Muzio & Asociados te aseguramos una calidad óptima en asesoría contable, con una reputación precedida por clientes satisfechos. Somos un estudio contable en Lima y estamos listos para brindarte los servicios que requieres. No dudes en contactarnos al + (511) 6522016, 947 328 915 (WhatsApp) o escribirnos al correo a info@estudiocontablevmc.pe
Las franquicias son una alternativa eficiente a los modelos de negocio tradicionales gracias a su…
El estado de situación financiera permite conocer la salud y el desempeño financiero de una…
El estado de ganancias y pérdidas detalla los ingresos, gastos de capital y gastos operativos…
En el Perú, la Sociedad Anónima Cerrada es uno de los cinco tipos de empresas…
En América Latina, Perú es uno de los países cuyo clima es favorable para la…
En el Perú, la banca de inversión acerca a inversionistas con compañías o proyectos que…